![]() |
Sin embargo, de acuerdo a reportes del Lloyds Register Marine, en su Shipbuilding in Specialised Markets: Global Trends & Future Outlook y del SEA Europe - Ships & Maritime Equipment Assoc., existen oportunidades para atender el mercado mundial con barcos específicos, sean estos para trabajo (work boats) tales como remolcadores, dragas, barcos de recreo (yates y veleros) así como barcos pesqueros que pueden ser construidos en las instalaciones existentes. De hecho existe una tendencia de crecimiento sostenido por este tipo de naves, hasta el 2025.
Esto si bien son oportunidades interesantes para los astilleros privados, también les exige afrontar para algunos la paradoja de buscar obtener el proyecto, asegurar el mercado que justifique las posibles inversiones. Los directivos, deben tener una clara perspectiva del nivel de inversiones que deben efectuar para cerrar las brechas existentes.En resumen, la clave para llegar a ser un astillero constructor, competitivo, más conocido como un Astillero de Clase Mundial, es su capacidad de integración, a lo largo de cualquier proyecto constructivo. Según el consenso discutido en el grupo "Shipbuilding Industry & Professional" en LinkedIn, esta es la receta:
![]() |
Vista del Software Nuppas |
Un buen diseño y así como la disponibilidad de una buena herramienta para modelado 3D es el punto de inicio crítico para conseguir el éxito del proyecto constructivo.
2) Planificación de la Producción, esta labor se facilita mucho al disponer de la información de ingeniería de detalle sincronizada con la estrategia constructiva del proyecto. Esto es fundamental. Las tecnologías de información deben estar integradas completamente (CAD + ERP.)
![]() |
Propuesta de AVEVA para la estrategia integrada de construcción naval |
4) Comunicación internas alineadas, todas las áreas de soporte deben estar subordinadas al proyecto. En particular las áreas administrativas, finanzas para tener un flujo de caja que permita sostener las actividades del proyecto a lo largo de su ejecución. Este es un punto débil del eslabón productivo - la Comunicación Efectiva.
5) Excelente liderazgo y fuerza laboral, esto es necesario en toda empresa y más aún en la construcción naval, donde los riesgos deben ser bien gestionados.